Diana Verdú

Chef pastelera,
docente y formadora
desde 2010

¿Cómo empezó todo?

Cuando me pongo a pensar en esto, me viene una imagen a la mente, es una cocina grande, de armarios contrachapados y una ventana baja que da al huerto, si si al huerto de mi abuelo Juan.

Yo apenas tendría unos 5 años, y correteaba con una bicicleta, de esas de plástico sin pedales, por la cocina, mientras mi abuela Casilda cocinaba. Recuerdo que me encantaba ir al campo, y meterme en la cocina, olía tan bien, y me encantaba ver a mi abuela como cocinaba y hacía postres. Y encima me dejaba ayudarle.

También viene a mi memoria, estar en la cocina de casa, encima de una silla, para poder llegar a la mesa, y ver cómo mi madre preparaba sus exquisitas orejetas. Un dulce manchego que nos encanta.

Aunque yo siempre acaba pellizcando la masa cruda, una pasión que a día de hoy sigo haciendo. Mira que me gustan las masas crudas….

Creo que ahí empezó todo, viendo a las mujeres de mi vida, mi abuela y mi madre cocinar.

Ellas despertaron en mi, mi pasión por la cocina y repostería

Con los años fui preparando los dulces y tartas para las celebraciones familiares, y el tener 4 sobrinos hizo que esto se incrementara.

Recuerdo que hice una tarta para mi sobrino Miguel Ángel y su primo Manuel, que lo celebraban juntos. Cubiertas de chocolate, y con los nombres en chocolate blanco. Y parece que fue ayer, porque aún siento la sensación al sacar las tartas, mientras todos cantaban cumpleaños feliz, sus caras de emoción, y yo más feliz que una perdiz. Ains… y ya han pasado 10 años.

Siempre he sido muy inquieta, me encanta aprender cosas nuevas, me encanta Internet, buscar e investigar. Y en el 2011 buscaba ideas para la tarta de mi hermana y mi sobrino, algo diferente, y ahí apareció el fondant.

Entonces no era muy conocido, era complicado comprarlo en España, pero dí con la receta para hacerlo con marshmallows y el microondas, y ahí que me puse yo. Hice mi primer fondant, lo teñí en varios colores, y forre la tarta en rosa y verde, una parte para mi hermana con setas y otra para mi sobrino con un coche de fórmula 1. Si si, me lance a modelar y todo.

Ainsss ahora pienso aquel momento y me echo las manos a la cabeza, hice todo lo que no hay que hacer con el fondant, jajajaja pero yo quedé encantada con el resultado y ahí empecé a investigar más sobre esta técnica.

Las tartas se fueron multiplicando, sobrinos, primos, amigos, vecinos, cada vez me gustaba más. Me formé para aprender nuevas técnicas y herramientas que llegaban a España.

Mi formación

Siempre estoy formándome, todos los cursos que en mi mano están los realizo, ya que considero que hay que estar en constante evolución y aprendizaje.

Cursos de repostería creativa, tartas, galletas, cupcakes, modelados, técnicas nuevas…
Cursos de empresa, de gestión, administración, redes sociales, marketing…

Técnico en panadería, repostería y confitería

En el año 2016 decidí formarme en la base de la pastelería, realizando el CFGM de panadería, pastelería y confitería en el IES. Xixona de Alicante, durante 2 años.

Prácticas con subcampeón de heladería

la formación práctica, FCT de 380 horas: en la pastelería Crujiente en Redován. Junto al subcampeón del mundo de Heladería 2018, José Manuel Marcos Candela.

Docente de la formación para el empleo

Mi pasión por la formación, por enseñar, me lleva a seguir aprendiendo para dar lo mejor de mi. En 2021 hice el certificado de profesionalidad de docencia de la formación para el empleo, donde recibí formación para mejorar mis clases, mi material de los cursos, mi forma de impartir. En definitiva mejorar y dar siempre un servicio de calidad.

Prácticas de docente

La formación práctica de docente, FCT de 40 horas: la realice en CIPFP Valle de Elda donde pude aprender y formar parte de cursos de FP, certificados y cursos especializados de pastelería.
Junto a los profesores que acompañe puede aprender un montón de cosas, ponerme a prueba impartiendo clase, y cómo gestionar situaciones y toda la documentación.

Lo que me mueve

Misión

Acompaño y empodero a mujeres reposteras que sueñan con abrir su propio obrador, transformando su pasión en un negocio rentable y organizado.

Quiero ser el apoyo que a mí me faltó cuando comencé, guiándolas con herramientas prácticas, estrategias claras y cercanía real, para que se sientan seguras, preparadas y nunca solas.

Mi misión es ayudarles a evitar errores, ahorrar tiempo y ganar confianza, para que emprendan con propósito, sin lanzarse al vacío.

Visión

Sueño con un mundo donde cada repostera pueda transformar su arte en un negocio sostenible y con alma.

Visualizo una comunidad vibrante de emprendedoras que se acompañan, se inspiran y celebran juntas.

Mi visión es ser una guía accesible, motivadora y real, que les dé claridad, seguridad y estructura en cada paso de su emprendimiento.

Quiero que ninguna se sienta perdida o desbordada, y que todas disfruten construyendo un obrador que refleje su talento, su esencia y su pasión.

Valores

🧡 Empatía: Conozco tus miedos y sueños, porque yo también empecé desde cero.

🎯 Compromiso: Me involucro contigo, con tu proyecto y con tus metas.

🤝 Cercanía: Te acompaño de forma auténtica, como mentora y como compañera.

💡 Confianza: Un espacio seguro para aprender, experimentar y crecer.

🎨 Creatividad: Porque la repostería es arte, y tu proyecto también.

🔄 Evolución: Siempre en mejora continua, para ofrecerte lo mejor.

🌱 Colaboración: Juntas llegamos más lejos. Tu éxito también es el mío.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad