Cómo mantener la motivación cuando tienes un negocio de repostería (aunque las cosas se pongan difíciles)

Emprender en el mundo de la repostería creativa es una de las decisiones más bonitas que puedes tomar, pero también una de las más exigentes. Quienes lo vivimos desde dentro sabemos que hay días donde todo fluye y otros donde parece que nada sale bien. ¿Te ha pasado?

En este artículo quiero hablarte de cómo mantener la motivación cuando tienes un negocio de repostería, qué puedes hacer para recuperar el foco cuando lo pierdes y, sobre todo, cómo seguir avanzando sin tirar la toalla. Además, al final encontrarás el vídeo completo de mi canal de YouTube donde te comparto más experiencias personales y consejos prácticos.

¿Por qué perdemos la motivación al emprender?

Al principio todo es ilusión: abrir tu obrador, hacer tus primeras ventas, compartir tu pasión con el mundo… Pero con el tiempo aparecen los desafíos: la gestión del tiempo, los clientes exigentes, los imprevistos, los meses flojos de ventas.

La motivación no se pierde porque no te guste lo que haces. Se pierde porque a veces las circunstancias te superan o te alejan del motivo que te impulsó a empezar.

Recuerda esto: no se trata de mantener una motivación constante, sino de aprender a recuperarla cuando se te escapa.

5 claves para mantener la motivación en tu negocio de repostería

1. Reconecta con tu “para qué”

Pregúntate:

  • ¿Por qué decidiste emprender?

  • ¿Qué soñabas cuando empezaste?

  • ¿A quién quieres ayudar con lo que haces?

Escribe esas respuestas y ponlas donde las veas a diario. Tener claro tu propósito te recordará que lo que haces tiene sentido, incluso cuando todo se complica.

👉 En el módulo 1 de Abre tu Obrador trabajamos esta parte a fondo para ayudarte a construir tu base emocional y profesional como emprendedora.

2. Rodéate de personas que te impulsen

Emprender sola es duro. Por eso, estar en contacto con otras reposteras que están en el mismo camino puede ser lo que te salve en los días difíciles.

Busca tribus, mentorías o espacios como mi canal de reposteras donde compartimos conocimientos y también nos apoyamos emocionalmente.

3. Celebra tus logros, aunque sean pequeños

Apunta cada semana algo que hayas conseguido: una receta nueva, una clienta que repite, una jornada que has organizado mejor, un día en el que lograste parar sin culpa.

La motivación se alimenta del reconocimiento. Si tú no valoras lo que haces, nadie lo hará por ti.

4. Recuerda que el descanso también es productividad

Hay temporadas donde parar es lo más productivo que puedes hacer. Permítete bajar el ritmo, cerrar el horno y darte un respiro. Una mente descansada siempre vuelve con ideas nuevas.

Y si te cuesta organizarte para poder parar sin culpa, en mi vídeo sobre cómo gestionar tu agenda como emprendedora te doy trucos que pueden ayudarte.

5. Aprende algo nuevo

Formarte, ver un vídeo inspirador, probar una técnica diferente, leer una historia de otra emprendedora… todo eso renueva tu energía.

👉 Puedes apuntarte a cualquiera de mis cursos online para reconectar con tu creatividad, tu negocio y tus ganas de seguir creciendo. Y ahora mismo, si usas el código VERANODULCE, tienes un 20% de descuento en todos mis cursos de repostería hasta el 31 de agosto.

Mi experiencia: también he estado ahí

En el vídeo que te comparto a continuación te hablo en primera persona. Porque yo también he tenido días en los que me he planteado si todo esto merecía la pena. Días de cansancio, de dudas, de sentir que no llegaba.

Pero también he aprendido herramientas, he creado un entorno que me cuida, y he construido una mentalidad que me permite seguir, incluso cuando me caigo. Te invito a verlo porque sé que puede ayudarte:

Recursos recomendados para seguir motivada


¿Te has sentido alguna vez sin motivación en tu negocio?

Te leo en comentarios o, si lo prefieres, escríbeme por Instagram @dianaverdu Me encantará saber cómo lo vives tú y cómo te puedo ayudar.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad