🍪 Cómo enviar postres a domicilio sin perder dinero (ni la cabeza)
¿Te imaginas que tus postres viajen por toda España… sin derretirse en el intento?
Ojo, sí es posible enviar postres a domicilio, pero no todo vale, y hay muchas cosas que nadie te cuenta.
Por eso he preparado este artículo basado en mi vídeo de YouTube, donde te explico todo lo que aprendí tras años haciendo entregas, gestionando envíos y aprendiendo (a veces a las malas) lo que sí y lo que no funciona.
Aquí encontrarás ejemplos reales, errores que debes evitar, consejos para no regalar tu tiempo… y para que tu cliente reciba una caja llena de sabor y profesionalidad.
📹 Mira el vídeo completo aquí
📦 ¿Se pueden enviar postres a domicilio?
La respuesta corta es sí… pero con matices.
Hay elaboraciones que resisten perfectamente el viaje en mensajería, y otras que nunca deberían salir del obrador si no es en manos de quien las hizo.
❌ Lo que no se recomienda enviar:
-
Tartas con decoración frágil o crema
-
Cupcakes decorados
-
Postres con frío o que necesitan refrigeración
-
Elaboraciones con frutas frescas
✅ Lo que sí puedes enviar:
-
Galletas decoradas
-
Bizcochos resistentes
-
Kits de repostería (desayunos, cookies, brownies en caja)
-
Detalles de regalo que no necesiten frío
La clave está en saber qué puede soportar el viaje sin perder calidad, presentación ni seguridad alimentaria.
🚗 Mi experiencia enviando postres (y lo que aprendí)
Durante años hice entregas en mano en mi zona (Alicante).
Eso implica: parar producción, cambiarme, salir, conducir… y todo eso tiene un coste que muchas reposteras no tienen en cuenta.
Y también hice envíos por mensajería de productos a temperatura ambiente. Algunas claves que aprendí:
-
Solo enviaba de martes a viernes (evitas paquetes perdidos en almacenes).
-
Avisaba al cliente de plazos y posibles retrasos.
-
En meses de calor (mayo a septiembre), evitaba envíos.
-
Todo por escrito: condiciones, plazos, posibles incidencias.
👉 El envío es parte del producto. No es un “añadido” gratis.
📌 Qué tener en cuenta antes de ofrecer envíos
Hacer envíos de postres a domicilio implica planificación y comunicación. Aquí van mis imprescindibles:
✔️ Productos adecuados
No todo lo que haces sirve para enviar. Sé honesta contigo misma y piensa en la experiencia del cliente al abrir la caja.
✔️ Empaquetado firme y atractivo
Usa cajas resistentes, aptas para alimentación, con protección interior. Cuida cada detalle.
✔️ Empresa de mensajería
Trabaja con agencias que ofrezcan seguimiento y que ya conozcas. Evita cambios frecuentes.
✔️ Fechas estratégicas
Planifica tus envíos con margen. Comuniones, Navidad, Día de la Madre… y también vacaciones o festivos.
✔️ Atención al cliente clara
Explica por escrito qué día se enviará, cómo, y qué hacer si se retrasa. Deja claro que no puedes garantizar una hora exacta.
✔️ Cálculo de precios
Cobra lo que corresponde: materiales, tiempo, caja, desplazamiento (si entregas tú), margen. NO regales tus recursos.
✔️ Asume el rol profesional
Si la mensajería falla, el cliente te reclamará a ti. Prevé un protocolo o condiciones para estos casos.
⚠️ Errores comunes al enviar postres (y cómo evitarlos)
-
❌ Enviar productos que no resisten el viaje.
-
❌ No calcular el coste total del envío.
-
❌ No informar de los plazos ni condiciones reales.
-
❌ Enviar en viernes o vísperas de festivo.
-
❌ Usar empaques poco adecuados o mal protegidos.
✅ Todos estos errores se pueden evitar si planificas, calculas y comunicas con cabeza y corazón.
🛠 ¿Y si quiero empezar a enviar postres?
Mi consejo es: empieza por lo más fácil.
Galletas decoradas, kits de desayuno o productos duros y secos son ideales para empezar a practicar.
Haz pruebas contigo misma (enviarte a ti el paquete), calcula los tiempos y comprueba cómo llega. Esto te dará seguridad y confianza antes de lanzarte con clientas reales.
🎯 ¿Te gustaría una guía específica sobre empaquetado o entregas en mano?
Dímelo en los comentarios de este post. Si veo que interesa, preparo otro contenido específico sobre cómo hacer entregas en persona o cómo empaquetar bien para mensajería.
💗 ¿Te ha sido útil?
Este artículo y el vídeo están hechos para ayudarte a profesionalizar tu obrador y ganar sin perder salud mental.
Te invito a suscribirte al canal, compartir este contenido con otras reposteras… y sobre todo, a creértelo: tú puedes vender postres a domicilio con éxito y con rentabilidad.
👉 Mira también estos vídeos relacionados:
Nos vemos en el próximo vídeo. Y mientras tanto… ¡manos a la masa, que el mundo necesita más dulces como los tuyos! 💕