¡No regales tu trabajo! Aprende a poner precios rentables a tus productos y ganar lo que mereces.

La repostería es pasión, creatividad y un arte que nos hace felices. Pero cuando decides transformar tu hobby en un negocio, hay un punto clave que puede marcar la diferencia entre ganar dinero o trabajar gratis: los escandallos. Sí, ese concepto que suena técnico y aburrido, pero que es la clave para poner precios justos y rentables. ¡Y hoy te voy a enseñar cómo dominarlos!

¿Qué es un escandallo y por qué lo necesitas en tu obrador?

Un escandallo es un desglose detallado de los costes reales de cada producto que elaboras. Es la herramienta que te permite poner precios rentables a tus productos y saber cuánto te cuesta hacer esa tarta de boda espectacular o esas galletas decoradas con glasa.

Sin escandallos, puedes estar cobrando menos de lo que cuesta producir, perdiendo dinero sin darte cuenta. Con ellos, sabes exactamente cuánto debes cobrar para cubrir gastos y generar beneficios.

Piensa en esto: si compras harina, azúcar y huevos para hacer una tarta, no los usas todos en una sola receta, sino que los repartes en varias. El escandallo te ayuda a calcular cuánto te cuesta cada ingrediente por porción o unidad, para ponerle un precio justo y rentable.

Si alguna vez te has preguntado:

  • ¿Realmente estoy ganando dinero con mis productos?
  • ¿Cómo puedo poner precios sin miedo a perder clientes?
  • ¿Por qué trabajo tanto y a fin de mes no veo beneficios?

La respuesta está en hacer un escandallo correctamente. Vamos a verlo paso a paso.

Cómo hacer un escandallo paso a paso (sin morir en el intento).

Hacer un escandallo no es complicado, pero sí requiere atención a los detalles. Sigue estos pasos y verás cómo, una vez que lo domines, te ahorrará dolores de cabeza y hará que tu obrador sea más rentable.

1. Lista con todos los ingredientes de la receta.

Coge una receta de un producto que vendas y anota cada ingrediente con su cantidad exacta en gramos, mililitros o unidades. No olvides incluir decoraciones o rellenos adicionales.

2. Calcula el coste de cada ingrediente.

Para esto, necesitas saber cuánto te cuesta cada ingrediente por unidad. Si compras un saco de harina de 5 kg por 10€, divide 10€ entre 5000g. Así sabrás el coste por gramo y podrás calcular cuánto gastas en tu receta.

3. Suma los costes de todos los ingredientes.

Ahora, multiplica la cantidad de cada ingrediente por su precio por unidad y suma todos los valores. Esto te dará el coste total de materia prima para esa receta.

4. Incluye gastos indirectos.

No olvides que, además de ingredientes, hay otros gastos: electricidad, gas, agua, envases, etiquetas y hasta la amortización de tus herramientas (horno, batidora, moldes…). Reparte estos gastos en cada producto para no dejar nada fuera.

5. Calcula el coste de mano de obra.

Tu tiempo vale dinero. Si tardas 2 horas en hacer una tarta y quieres ganar 15€/hora, suma 30€ al coste de producción.

6. Aplica el margen de beneficio.

Este es el paso que muchas olvidan. No basta con cubrir costes; necesitas ganar dinero. Aplica un margen de beneficio del 30% al 50% (o más, según tu posicionamiento) para obtener un precio final rentable.

Beneficios de usar escandallos en tu negocio repostero.

Si todavía no te he convencido de la importancia de los escandallos, aquí van tres beneficios clave:

1. Pondrás precios con seguridad y sin miedo.

Dejarás de adivinar precios o compararte con la competencia. Sabrás con certeza cuánto cuesta cada producto y cuál debe ser su precio mínimo.

2. Tendrás un negocio sostenible y rentable.

Un obrador no sobrevive solo con amor al arte. Un negocio rentable te permite crecer, reinvertir y vivir de tu pasión sin agobios económicos.

3. Podrás optimizar costes y mejorar tu rentabilidad.

Con los escandallos detectarás dónde puedes ahorrar, qué ingredientes te salen caros o si necesitas renegociar con proveedores.

¡Transforma tu pasión en un negocio rentable!

 

Dominar los escandallos es solo el comienzo.

Si de verdad quieres dejar de perder tiempo, evitar errores costosos y aprender a poner precios de forma clara, estratégica y rentable, este curso es para ti.

👉 En ¿Cómo poner precio a mis productos? te enseño paso a paso cómo calcular correctamente, valorar tu trabajo y tomar decisiones con seguridad.

📎 Incluye plantillas prácticas listas para usar, que te ayudarán a organizarte desde el primer día.

💥 Deja atrás las dudas, ponle precio real a tu talento y empieza a trabajar como la profesional que eres.

🔗 Haz clic aquí y empieza hoy mismo

Tu negocio (¡y tu tranquilidad!) te lo van a agradecer.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad